El paradigma científico convencional y abstracto ha sido puesto en cuestión en el siglo XX debido a las indagaciones científicas sobre la realidad caótica del mundo concreto. Este cambio aún se hace sentir en todas las actividades humanas incluyendo al fútbol. Las metodologías de entrenamiento que conciben al ser humano como un sistema auto-eco-organizado plantean otro lugar a la psicología en el marco de la complejidad. El libro busca dar cuenta de este proceso para fundamentar la labor actual de psicólogas y psicólogos en el fútbol.
Psicología, Fútbol Y Complejidad
Subtítulo
EL LUGAR DEL PSICÓLOGO EN LAS METODOLOGÍAS SISTÉMICAS
Autor
Santiago López Papucci. Es psicólogo (UNR). Especialista en Psicología del Deporte y la Actividad Física (APDA). Actualmente desempeña su trabajo con deportistas recreativos y de alto rendimiento, tanto profesionales como amateurs de deportes individuales y colectivos, en consultorio y en sus lugares de entrenamiento. También se dedica a asesorar planteles, cuerpos técnicos y miembros de cuerpos técnicos de diferentes deportes. A nivel clubes ha trabajado en el Club Atlético Rosario Central (Primera División y categorías infanto-juveniles), Duendes Rugby Club (categorías formativas y plantel superior de hockey) y Club Atlético Temperley (categorías formativas de básquet). A nivel docencia dicta cursos de Psicología y Deporte en UNR (Universidad Nacional de Rosario), en la Facultad de Psicología de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) y en GrupoEkipo. También es docente en el Curso de Técnicos de Fútbol de ATFA (Asociación de Técnicos de Fútbol de la Argentina) para la Licencia Pro Conmebol en la ciudad de Rosario.
Formato
15x23cm
Idioma
Español
N° de Páginas
294
ISBN
978-987-8370-54-5