top of page

Las claves del título del PSG: Luis Enrique al mando.

Actualizado: 14 ago

Por Damien Kosinski. Entrenador y analista individual y colectivo de fútbol. Autor del libro "Espacio y Tiempo en el Fútbol" publicado por la editorial LIBROFUTBOL.com.

La llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid ha generado una inmensa expectativa en el mundo del fútbol, anticipando el inicio de una nueva era para el conjunto blanco.

La composición del PSG

Para esta final, Luis Enrique mantuvo su esquema táctico de 4-3-3. La formación inicial del PSG incluyó a Donnarumma en la portería, una defensa de cuatro con Pacho y Marquinhos como centrales, y Hakimi y Mendes en los laterales. El centro del campo estuvo formado por el trío habitual en triángulo: Vitinha como pivote (punta baja), y Fabian Ruiz y Neves en posiciones más adelantadas, aunque con frecuentes permutas para mantener el equilibrio. En ataque, Dembélé asumió el rol de falso 9, con Kvaratskhelia en la banda izquierda y el joven Doué en la derecha.



El 4-1-4-1 en fase defensiva en los tres tercios del campo

El PSG adoptó una estructura defensiva en 4-1-4-1 que resultó ser formidablemente eficaz, independientemente de la zona del campo.


El 4-1-4-1 en fase defensiva en los tres tercios del campo

En el primer tercio: el PSG se posicionó cerca de su primera línea de campo, manteniendo la formación 4-1-4-1, diferente de la inicial. Doué y Kvaratskhelia retrocedieron para alinearse con los mediocampistas, formando una línea de cuatro. Esta reorganización creó una igualdad numérica (5 contra 5) en el centro del campo frente al Inter, facilitada por una inversión de posición entre Vitinha y Marquinhos , quien se adelantó ligeramente. Esta táctica neutralizó los circuitos de juego del Inter, forzándolos a retroceder y permitiendo al PSG defender avanzando, apoyando el pressing de Dembélé. El objetivo era impedir los cambios rápidos de juego del Inter hacia la banda opuesta.


En el tercio central: a pesar de la ventaja en el marcador, Luis Enrique mantuvo la estrategia proactiva de 4-1-4-1. Dembélé permaneció solo en punta para iniciar la presión, respaldado por la línea de cuatro mediocampistas. Vitinha actuó como sentinelle (pivote defensivo), posicionado para apoyar la presión o reforzar la línea defensiva en caso de ruptura. Marquinhos había regresado a su línea defensiva, y el equipo mantuvo una excelente disciplina de bloque, con distancias controladas entre líneas para una presión colectiva eficaz.


En el ultimo tercio: La estructura 4-1-4-1 se mantuvo perfectamente identificable. Dembélé inició el pressing desde la línea defensiva rival. Doué y Kvaratskhelia retrocedieron junto a Fabian Ruiz y Neves para formar una línea media compacta, conteniendo los cambios de juego del Inter y defendiendo avanzando. Vitinha como centinela reforzó la densidad en zonas críticas, aportando apoyo en la recuperación. Esta organización defensiva neutralizó la línea de cinco mediocampistas del Inter, limitó su velocidad y evitó conexiones rápidas con Thuram y Lautaro Martínez.



Impedir la relación entre Thuram y Martínez

Una clave fundamental fue neutralizar la conexión entre Thuram y Lautaro Martínez, uno de los puntos fuertes del Inter.


Impedir la relación entre Thuram y Martínez

• El pressing de Dembélé, junto al excelente posicionamiento defensivo de la línea de cuatro mediocampistas, forzó al Inter a jugar balones largos hacia Martínez.


• Inmediatamente, el PSG estableció una superioridad numérica de 3 contra 2 alrededor de la dupla ofensiva del Inter con Pacho, Marquinhos y Hakimi, limitando sus opciones.


• En acciones clave, como en el minuto 31, Vitinha compensó inteligentemente espacios dejados, bloqueando la zona y las posibilidades de desvío o combinación rápida.


• En el minuto 39, el PSG anticipó la combinación Thuram-Martínez con Pacho y Marquinhos formando una superioridad numérica, y Neves perturbando la recepción.


• Esta estrategia se mantuvo constante durante todo el partido, neutralizando metódicamente la influencia de Thuram y Martínez.



El pressing de Dembélé

La presión constante, disciplinada y agresiva de Dembélé fue decisivo para la victoria.


El pressing de Dembélé

• Su actividad perturbó la salida de balón del Inter desde su portero y su defensa de tres. En el minuto 41, su presión agresivo forzó al portero del Inter a una decisión precipitada y a una falta técnica, impidiendo una salida corta.


• La actitud de Dembélé actuó como un disparador colectivo, obligando al portero a jugar en largo y permitiendo a sus compañeros defender avanzando y cerrar líneas de pase cortas. Su objetivo no era solo forzar un error, sino desorganizar la salida rival desde la raíz.


• Esto permitió a Doué y Kvaratskhelia cerrar las zonas de salida, y a Hakimi anticipar y cerrar el espacio en el carril, completando el esfuerzo colectivo.


• En el minuto 67, con 3-0 a favor, Dembélé mantuvo la misma intensidad de pressing, lo que impidió al Inter construir jugadas rápidas desde atrás.


• En resumen, Dembélé impidió al Inter iniciar sus secuencias de juego desde su defensa, haciendo sus ataques estériles y predecibles.



El aporte de la sentinelle (pivote defensivo) a la línea de defensores

El rol del pivote defensivo, inteligentemente posicionado por Luis Enrique, fue crucial en el sistema 1-4-1-4-1 del PSG.


El aporte de la sentinelle (pivote defensivo) a la línea de defensores

• La sentinelle (Vitinha o Neves) fue capaz de navegar entre líneas, acompañando la presión de los mediocampistas y, crucialmente, reforzando la línea defensiva durante las fases de desequilibrio o transiciones rápidas.


• En el minuto 34, cuando Marquinhos estaba en marcaje alto, dejando un espacio, Neves leyó perfectamente la situación, identificando el espacio vacante y el ataque del Inter. Su intervención rápida impidió al rival proyectarse y ganó tiempo para que el bloque parisino se recuperara. Neves logró reconstituir la línea de cuatro defensores, compensando el desequilibrio.


• En el minuto 46, Neves volvió a mostrar su inteligencia de juego al cubrir un desajuste en la línea defensiva causado por el posicionamiento alto de Hakimi, permitiendo al PSG reconstituir una línea de cuatro coherente.


• En el minuto 54, Neves anticipó un ataque del Inter por la espalda de Marquinhos, interviniendo para reformar la línea defensiva y asegurar la estabilidad estructural del PSG. Su capacidad para ralentizar el ataque, forzar el juego por banda y luego anticipar la siguiente jugada fue clave para permitir el repliegue colectivo y la recuperación del balón.


• Este concepto fue fundamental para cortar las conexiones, especialmente entre Thuram y Martínez, desactivando una de las mayores amenazas ofensivas del Inter.



Uso del primer tercio para atraer al Inter y crear espacios-tiempo

Una táctica fundamental de Luis Enrique fue la utilización estratégica del primer tercio para aspirar el pressing rival.


Uso del primer tercio para atraer al Inter y crear espacios-tiempo

• El objetivo era crear situaciones de baja densidad defensiva para generar espacios-tiempo explotables en el tercio central.


• Fabian Ruiz a menudo jugaba hacia atrás (ej. a Marquinhos) para atraer al bloque del Inter. Una vez que el Inter se comprometía en esta fase alta, el PSG buscaba romper líneas con pases rápidos.


• Marquinhos usaba su visión para identificar zonas libres en el tercio central, y Dembélé se proyectaba para romper una línea.


• Este juego de posición estiró al bloque rival, liberando a Dembélé y luego a Fabian Ruiz, creando una mecánica de desequilibrio-fijación-liberación.


• En una secuencia que culminó en un gol, Fabian Ruiz recibió el balón y lo progresó, atrayendo la densidad defensiva del Inter, antes de lanzar un pase diagonal a Kvaratskhelia, quien había anticipado el espacio libre. Esta secuencia ilustró la transición rápida del primer tercio al último tercio rival.


• Incluso al final del partido, el PSG mantuvo este principio, con Donnarumma y Marquinhos iniciando salidas cortas para atraer al Inter y generar espacios en el tercio central, lo que llevó a una situación de gol con Zaïre-Emery aprovechando una carrera diagonal y un espacio liberado por Mayulu.


• En definitiva, el PSG manipuló al bloque rival, estirándolo y desorganizándolo, para luego acelerar en el tercio central, donde los espacios-tiempo aparecían naturalmente.



Las creaciones de espacio-tiempo de Fabian Ruiz

Fabian Ruiz fue un maestro del tempo en la fase ofensiva del PSG, destacando por su lectura de juego y su inteligencia posicional.


Las creaciones de espacio-tiempo de Fabian Ruiz

• En la acción del gol en el minuto 19, Fabian Ruiz atacó la profundidad acompañando a Dembélé, atrayendo a los defensores del Inter y generando una superioridad numérica cualitativa.


• A medida que el PSG progresaba, Fabian Ruiz realentizó su carrera y analizó la reorganización defensiva del Inter, identificando la carrera de Doué en un espacio-tiempo libre estratégico en el lado opuesto. Esta elección permitió al PSG explotar un espacio desatendido, mantener la velocidad en la acción y redistribuir el equilibrio ofensivo.


• Su desplazamiento fijó al lateral izquierdo del Inter, liberando un ángulo para Dembélé y dando tiempo y espacio a Doué para atacar la zona libre, culminando en el segundo gol parisino.


• Su contribución fue decisiva, permitiendo al equipo acelerar o temporizar, fijar y liberar zonas estratégicas, y crear las condiciones óptimas para los atacantes.



Uso del primer punto débil del Inter: espacios-tiempo centro-derecho y derecho externo

El PSG explotó la dificultad del Inter para proteger la diagonal centro-derecha hacia el carril derecho, especialmente en transición.


Uso del primer punto débil del Inter: espacios-tiempo centro-derecho y derecho externo

• En la acción del gol, Marquinhos encontró a Vitinha en un espacio-tiempo interior centro-derecho, lo que deformó el bloque del Inter. Esto dejó a Kvaratskhelia completamente libre en el espacio-tiempo derecho externo.


• Vitinha fue determinante en la manipulación de estos espacios, conectando el juego interior con la amplitud ofensiva.


• El juego de posición de Fabian Ruiz, Doué y Dembélé bloqueó el deslizamiento defensivo del Inter, permitiendo a Kvaratskhelia atacar la zona desequilibrada con ventaja.


• Una secuencia clave mostró a Vitinha en una zona de debilidad estructural, con Fabian Ruiz ampliando el intervalo defensivo y permitiendo un pase óptimo a Doué. La inversión de posición entre Doué y Kvaratskhelia, junto con la fijación de Hakimi y Dembélé en la amplitud, contribuyó a aislar a los mediocampistas del Inter.


• La precisión del pase de Vitinha rompió la línea media del Inter, exponiendo su desorganización. Doué se convirtió en el jugador libre, llevando la acción hacia el gol.


• Incluso en el minuto 51, Fabian Ruiz explotó un espacio-tiempo centro-izquierdo, recibiendo el balón libre gracias al juego de posición de Neves, Vitinha y Kvaratskhelia, lo que forzó al Inter a reaccionar tarde cerca de su propia área. Fabian Ruiz luego pasó el balón a Dembélé en el momento perfecto, lo que le permitió disparar.



Utilización del segundo punto débil del Inter: profundidad por el lado izquierdo

El PSG explotó la fragilidad del Inter en la gestión de la profundidad en el lado izquierdo de su defensa.


Utilización del segundo punto débil del Inter: profundidad por el lado izquierdo

• Barcola, al entrar en juego, ilustró esta falla. Su desmarque ligeramente hacia atrás atrajo a su defensor, ampliando el espacio a su espalda y creando profundidad explotable.


• Cuando Marquinhos progresó con el balón, la defensa del Inter se deformó, liberando a Fabian Ruiz y permitiendo a Barcola lanzar una carrera incisiva en profundidad.


• La defensa del Inter se mostró completamente desorganizada y vulnerable en la gestión de esta profundidad. Fabian Ruiz leyó perfectamente el desmarque de Barcola, permitiendo al PSG explotar su velocidad en el espacio libre.


• En el minuto 68, con 3-0 a favor, el PSG demostró esta amenaza nuevamente con un disparo directo en profundidad. Dembélé identificó un ángulo de pase ideal para servir a Barcola, cuya carrera rompió la estructura milanesa y forzó una reacción de urgencia en su área.


• La dominación del PSG se explica por esta doble amenaza táctica, alternando la posesión estructurada para explotar los espacios centro-derecho y derecho externo, con ataques rápidos en profundidad por el lado izquierdo


El rol de Dembélé como falso 9: un factor decisivo

Ousmane Dembélé fue un factor determinante al jugar como falso 9, actuando como un punto de desequilibrio clave en el bloque defensivo del Inter.


El rol de Dembélé como falso 9: un factor decisivo

• Su movilidad e inteligencia de desplazamiento le permitieron moverse constantemente en los espacios-tiempo entre las líneas (defensores centrales y mediocampistas rivales).


• Esto creó un dilema para los defensores: si no salían, Dembélé tenía tiempo para girar y organizar; si salían, un espacio-tiempo se liberaba automáticamente a su espalda, a menudo explotado por un compañero.


• En una acción clave, Vitinha sirvió a Dembélé en un espacio-tiempo interior, lo que deformó instantáneamente la estructura defensiva del Inter. Esto abrió un nuevo espacio-tiempo más arriba, aprovechado por Vitinha con una carrera hacia adelante, anticipando el desequilibrio. Dembélé atrajo a su defensor y liberó el espacio para Vitinha, quien se lanzó en velocidad para marcar el tercer gol del PSG.


• En el minuto 71, Dembélé volvió a mostrar su impacto, desmarcándose hasta sus 35 metros para combinar con Mendes. El marcaje agresivo de su defensor creó un desequilibrio estructural que abrió nuevos espacios más arriba en el campo.


• Dembélé se posicionó en un espacio-tiempo derecho externo, convirtiéndose en el jugador libre e indefendible para recibir el pase de Mendes. Kvaratskhelia inteligentemente ocupó el eje de la defensa, fijando a los centrales y dejando espacio para Dembélé.


• Desde esta posición ideal, Dembélé encontró en profundidad a Kvaratskhelia, quien atacó el espacio detrás de la línea defensiva del Inter y marcó el cuarto gol del partido.


• El rol de falso 9 de Dembélé desestabilizó por completo al Inter, que nunca encontró una solución para contrarrestarlo, validando la confianza de Luis Enrique en esta estrategia.


Conclusión

El resultado final no fue una coincidencia; todas estas claves tácticas, meticulosamente trabajadas por Luis Enrique y el PSG, hicieron de esta victoria el fruto de una estrategia brillante y dominada.


Desarrollado por Tim Stegmann.
Desarrollado por Damien Kosinski.


 
 

Av. del Libertador 6898, CABA, Argentina

Lunes a sábados de 10 a 20 hs.

Ver cómo llegar al local

Av. Prol. División Del Norte 5218, Ciudad de México, México


5537 Sheldon Rd, Suite E, Tampa, Estados Unidos

Whatsapp: +5411 2215 1982

Email: info@librofutbol.com

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Spotify
  • TikTok

© 2011 - 2025 LIBROFUTBOL.com

bottom of page